Juan Pablo Yasuire

Mi foto
En este mes d julio y en adelante comenzare por iniciar un taller libre de libre exprecion en poesia, contactame y formemos un grupo de jovenes por la pasion de las letras..., Por mas info de los grupos de poetas locos llama o escribi : (msn) matrixii10neo@hotmail.com o sensaciones_ocultas@rocketmail.com (mobil) - (097) 036801 - (099) 300681 www.Facebook.com, Uruguay
Acabas de entrar a mi mundo a mis pensamientos a mi critica de ti...a la critica de lo que veo y me haces sentir, estas en mi Poesia Enajenada. No intentes comprender lo que aqui escribo, solo dejate llevar y vuelvete uno mas de pocos de muchos...la vida es corta para guardarte las palabras los gritos y el deseo de hacer lo que quieras... es corta, solo es un momento esmifero en una ciudad un cuarto en un recuerdo de lo que no fue....que lo que pudo haber sido. Tienes alas pero nunca te lanzaste al abismo, claro los prejuicios sociales... sacate ese collar que impusieron un modelo de vida y la triste ipocresia de familia perfecta. Pues un dia vas a quedar tan solo/a y tan desnudo/a, y las agujas del reloj no van hacia atras..pues deja de decir ´´si`` y todas esas pelotudeces que te hacen sentir mal... se tu mismo sin perder la coeherencia de ser, seres humanos y respetar la vida, las ideas, y las desiciones. Seas quien seas, a vos, si a vos... disfruta de la simple flor, q omitis al verla, y ve el significado de lo simple. Porque lo material te esta pudriendo por dentro...

Ingresa a mi sitio en Facebook

Ingresa  a mi sitio en Facebook
Haz click sobre laimagen...

Sin Formato... ´´Noticias desde la Trinchera``

Sin Formato... ´´Noticias desde la Trinchera``
Conductores: Miguel Murillo y Sandra Bernech Silva

martes, 21 de julio de 2009

Reflecion en palabras de Natalia Coitinho


...."Sea lo q quiera Dios q sea, mi delito es la torpeza de ignorar que hay quien no tiene corazon que va quemandome, quemandome y me quema"....

Natalia Coitinho


"Siempre debes decir lo que piensas, eso te hará libre"(y la mayoria de las veces te traerá muchos problemas, esta comprobado)
"Nuestra OTRA PARTE, se cruzara al menos unos instantes en nuestra vida. Y estos instantes, seran d un AMOR tan intenso q justificaran el resto d nuestros dias."
"ES SOLO UN BRILLO, NO ES REAL"....

Cuando alguien busca brillar por sobre todas las cosas, sacrifica corazones....y vende su ALMA".....(y esto tambien lo digo yo...y esta comprobado.
Todos nacemos con un brillo propio....cuando buscamos otro...dejamos de SER...buscando la aceptacion...de quien? A que precio?....
Es solo brillo, no te deja ver, y no es real. Cuando te des cuenta, quiza, sea demasiado tarde...)

El ser humano vive para engañar a sus hermanos...pero se engaña asi mismo. Pues todo es ciclico. LAS QUE SE HACEN....SE PAGAN.... Es una "ley universal"....lo bueno y lo malo regresa a nosotros SIEMPRE. Esa ley se llama CAUSA Y EFECTO....AMO ESA LEY

´´NO admito la hipocresia, la mentira, la falsedad. La falta de palabra, la falta de respeto hacia todo y todos, la falta de honor. Admiro la sinceridad, la lealtad, la amistad incondicional...admiro al que hoy en dia sea capaz de AMAR``

Comentario y reflexion de Natalia Coitinho
------------------------------------------------------------------------------------------------

...´´ Son las 03:27 hs. me despierto sobre el sonido callado de la solitaria noche del Pinar,
aun no giro mi cabeza, tan solo abro mis ojos en frente de un cielo razo en maderas, y observo, muy profundamente su textura y sobre la hipnosis del pensamiento se apodera... y piensa``...


“La violencia en el hombre, movida por este tipo de deseos, no queda solamente como enfermedad en su conciencia, sino que actúa sobre el mundo de los otros hombres, se ejercita con el resto de la gente.
No creas que hablo de violencia refiriéndome solamente al hecho armado de la guerra, es la violencia física. Hay una violencia económica: la violencia económica es aquella que te hace explotar a otro; la violencia económica se da cuando robas a otro, cuando ya no eres hermano del otro, sino que eres ave de rapiña para tu hermano. Hay además una violencia racial: ¿crees que no ejercitas la violencia cuando persigues a otro que es de una raza diferente a la tuya, crees que no ejerces violencia cuando lo difamas, por ser de una raza diferente a la tuya? Hay una violencia religiosa: ¿crees que no ejercitas la violencia cuando no das trabajo, o le cierras las puertas, o despides a alguien, por no ser de tu propia religión? ¿Crees que no es violencia religiosa cercar a aquel que no comulga con tus principios por medio de la difamación; cercarlo en su familia, cercarlo entre su gente querida, porque no comulga con tu religión? Hay otras formas de violencia que son las formas impuestas por la moral filistea. Tú quieres imponer una forma de vida a otros, tú debes imponer la vocación al otro... ¿pero quién te ha dicho a ti que eres un ejemplo que debe seguirse? ¿Quién te ha dicho que puedes imponer una forma de vida porque a ti te place? ¿Dónde está el molde y dónde está el tipo para que tú lo impongas?... He ahí otra forma de violencia. Únicamente puedes acabar con la violencia en ti y en los demás y en el mundo que te rodea, por la fe interna y la meditación interna.
No hay falsas puertas para acabar con la violencia. Este mundo está por estallar y no hay forma de acabar con la violencia, no busques falsas puertas. No hay política que pueda solucionar este afán de violencia enloquecido. No hay partido ni movimiento en el planeta que pueda acabar con la violencia. No hay falsas salidas para la violencia en el mundo…

Para terminar con estos breves comentarios quisiera anotar que el Mensaje es expresión de una espiritualidad personal, pero también social, que va confirmando su verdad de experiencia a medida que pasa el tiempo y se manifiesta en distintas culturas, nacionalidades, estratos sociales y generacionales.

Una verdad de este tipo no necesita de dogmas ni de formas organizativas fijas para su funcionamiento y desarrollo. Por ello, los “mensajeros”, es decir aquellos que sienten y llevan a otros el Mensaje, destacan siempre la necesidad de no aceptar coacciones sobre la libertad de ideas y creencias, y de tratar a todo ser humano del mismo modo en que uno desea ser tratado.

Este alto valor en las relaciones interpersonales y sociales hace, al mismo tiempo, que los mensajeros trabajen contra toda forma de discriminación, desigualdad e injusticia.

No puedes comunicar con facilidad el mensaje, porque el mensaje es sobre todo experiencia, entonces explicar una experiencia… ¿cómo podrías explicar a una persona el gusto dulce? ¿Cómo podrías explicar a una persona que no ha visto el color? por ejemplo ¿qué es el color rojo o el color azul para quien no lo ha visto?. Si alguien ha visto el color azul tú hablas con alguien y el otro dice: claro ya sé de que hablas, pero ¿cómo explicas una experiencia que el otro no ha tenido? Entonces cuando tú dices que tienes dificultades para comentar tu experiencia, yo digo que es muy razonable que pase eso, es lo que pasa, no tienes como comunicarlo. Entonces cuando quieres comunicar algo, tienes que lograr que la otra persona pueda hacer un esfuerzo de experiencia, de sentir eso, porque explicándoselo simplemente no vas a llegar a él, no vas a llegar a él. Y las experiencias que nosotros trasmitimos son experiencias que tienen que ver, no tanto con una cosa cotidiana sino con una cosa bastante extraordinaria que suceden en uno. Las experiencias, sobre todo las experiencias que nos interesan tanto, que son las experiencias de cambio.
Las experiencias de cambio que ya te he relatado en algún momento, que son muy distintas a las experiencias cotidianas, porque son las experiencias que cambian a la gente. Cuando alguien se enamora por primera vez, se incendia su corteza y es como si caminara sobre nubes, se siente blandito caminando, es otra experiencia; otra experiencia del espacio en que vive; otra experiencia de la relación entre personas. La experiencia del enamoramiento es una de las grandes experiencias, pero como trasmitirla si alguien no ha tenido esa experiencia.
Las experiencias del sueño son más cotidianas, uno sueña cosas extraordinarias, cosas que uno no ve en la vida diaria, a veces cuando se despierta, todavía siguen las influencias del sueño en uno y a uno le resulta muy atractivo y muy profundo lo que ha sucedido adentro de los sueños. Pero uno comprende que esos sueños -que no es lo que sucede en la vida cotidiana- trabajan en otro espacio mental, en otro lugar de la mente. Lo mismo que dijimos del enamoramiento, trabajan en otro lugar de la mente, no en el lugar de la mente en que trabaja la representación diaria. Pero existe entonces en cada uno de nosotros, la capacidad de ubicarnos en otros lugares, de tomar otras profundidades. Nuestras experiencias se transmiten, para producir esos cambios en la profundidad de la mente humana. El mensaje va ahí, el mensaje pega ahí.


¿Cómo puedes experimentar esas cosas? …bueno, ahora mismo podrías experimentar esas cosas. Dime antes que nada, tu habrás soñado alguna vez en su vida ¿si o no?, habrás tenido un sueño alguna vez en tu vida, yo creo que uno conoce los sueños, es un estado de conciencia distinto al que uno tiene en la vida cotidiana, el de los sueños, que tiene sobre uno mucha importancia, mucho poder y a veces le cambian a uno la vida, las experiencia de los sueños ¿no es cierto?, bueno, alguna vez te habrás enamorado una vez aunque sea, es un tipo de experiencia que te puede cambiar la vida, son experiencias que se dan en otro espacio como en otro nivel, las experiencias del amor por ejemplo, las experiencias de los sueños, esas que todos hemos tenido y que no solemos tener en cuenta, que nos olvidamos de ellas, son experiencias muy reveladoras en las que nosotros profundizamos.

Como tema central, es el tema nuestro. El tema del sufrimiento: ¿cómo existe el sufrimiento en el ser humano?, ¿cómo se vence el sufrimiento?, ¿por qué camino se va a un mayor sufrimiento?, ¿por qué camino se puede salir de ahí y llegar a otro lado? ese es nuestro tema, el tema del sufrimiento. El sufrimiento no es simplemente el dolor… el dolor físico. Nosotros hacemos una distinción grande entre dolor y sufrimiento, uno puede sentir dolor porque tiene hambre, porque le duele el cuerpo y bueno es la ciencia y es la justicia la que puede mejorar el dolor humano, pero el sufrimiento humano es mental y el sufrimiento humano no se soluciona ni por el desarrollo de la ciencia, ni por el desarrollo de la justicia, es un esfuerzo que tiene que hacer el ser humano para entrar en otras regiones de la mente, ese es nuestro tema, ese es uno de nuestros temas.
Lógicamente hay temas que están muy ligados al tema del sufrimiento que es el tema de la ilusión, el tema del mundo que uno imagina, de las cosas que uno imagina sobre uno mismo, de las cosas que uno imagina sobre los demás. El tema de la ilusión es para nosotros clave y está muy ligado al sufrimiento. De acuerdo a como mueva uno sus ilusiones, también va aumentar su sufrimiento o va a disminuir.
El tema -por último- de las creencias, de las cosas que uno cree… el tema de las cosas que uno cree sobre los demás, sobre uno mismo, sobre el mundo, sobre la vida, sobre la duración de la vida. Porque cuando uno está en estado normal, haciendo cosas, siempre tiene la sensación y la creencia de que uno no se va a morir. Por supuesto, si a uno le preguntan: oiga ¿usted se va morir? Claro va decir uno, lo dice, pero en el fondo no lo cree.
Dice sí, si, claro, es razonable, todos nos vamos a morir, pero no lo cree. Si lo sintiera en ese momento, temblaría como una hoja, se caería al suelo, por supuesto. De manera que el tema del sufrimiento, el tema de las ilusiones, el tema de la finitud, el tema de las creencias, esos son los temas interesantes para nosotros, esos son los temas en los que nosotros andamos.

Tu Guia Interno hoy y siempre....:

¿Quién es tan admirado por ti que quisieras haber sido él?
Preguntaré más suavemente. ¿Quién te es ejemplar, de tal manera que desees incorporar en ti algunas de sus particulares virtudes?
¿Acaso alguna vez, en tu pesar o confusión, has apelado al recuerdo de alguien que, existente o no, acudió como reconfortante imagen?
Estoy hablando de particulares modelos a los que podemos llamar “guías” internos, que a veces coinciden con personas externas.
Esos modelos que quisiste seguir desde pequeño fueron cambiando solamente en la capa más externa de tu diario sentir.
He visto cómo los niños juegan y hablan con sus imaginarios compañeros y sus guías. También he visto a las gentes de distintas edades, conectar con ellos en oraciones hechas con sincera unción.
Cuanto más fuertemente se hicieron las llamadas, desde más lejos acudieron estos guías que trajeron la mejor señal. Por ello supe que los guías más profundos son los más poderosos. Sin embargo, solamente una gran necesidad puede despertarlos de su letargo milenario.
Un modelo de ese tipo “posee” tres importantes atributos: fuerza, sabiduría y bondad.
Si quieres saber más de ti mismo observa qué características tienen aquellos hombres o mujeres que admiras. Y repara en que las cualidades que más aprecias de ellos obran en la configuración de tus guías internos. Considera que, aunque tu referencia inicial haya desaparecido con el tiempo, en tu interior quedará una “huella” que seguirá motivándote hacia el paisaje externo.
Y si quieres saber cómo se interpenetran las culturas estudia además del modo de producción de objetos, el modo de difusión de los modelos. 11. Importa pues que dirijas tu atención a las mejores cualidades de las demás personas porque impulsarás hacia el mundo lo que hayas terminado de configurar en ti.

Mi meditacion:

Aquí se cuenta cómo al sin-sentido de la vida se lo convierte en sentido y plenitud.
Aquí hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu.
Aquí se reniega de los sacrificios, del sentimiento de culpa y de las amenazas de ultratumba.
Aquí no se opone lo terreno a lo eterno.
Aquí se habla de la revelación interior a la que llega todo aquel que cuidadosamente medita en humilde búsqueda.

La simple sospecha del sentido:

A veces me he adelantado a hechos que luego sucedieron.
A veces he captado un pensamiento lejano.
A veces he descripto lugares que nunca visité.
A veces he contado con exactitud lo sucedido en mi ausencia.5. A veces una alegría inmensa me ha sobrecogido.

Final:
Esto es parte de mis pensamientos de mi propia exprecion y pensamientos internos.
Es la forma de acercarme a quienes quiero trasmitir esto, en palabras sensaciones ocultas en pesamientos ocultos y liberados como mensaje como humano y persona.

Muchas Gracias a todos los lectores... y por la inpiracion de Natalia.